Introducción
En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha revolucionado la forma en que los estudiantes acceden al conocimiento, organizan su tiempo y desarrollan nuevas habilidades. En 2025, el uso de herramientas con IA es parte del día a día en la educación, desde la redacción de trabajos hasta la planificación del estudio. En este artículo te presento cuáles son las IAs más utilizadas por los estudiantes este año y cómo están transformando el aprendizaje.
1. ChatGPT
Uso principal: Redacción de ensayos, generación de ideas, explicaciones de temas complejos.
Por qué los estudiantes la usan: Es rápida, accesible y responde en lenguaje natural. Muchos la utilizan para resolver dudas al instante, como si se tratara de un tutor personalizado.
Ventaja clave: Puede adaptarse al nivel educativo del estudiante (secundaria, universidad, etc.).
2. Notion AI
Uso principal: Organización de tareas, resúmenes automáticos, generación de apuntes.
Qué lo hace único: La combinación entre IA y productividad. Los estudiantes lo usan para tomar notas durante clases, generar listas de estudio y tener todo en un solo lugar.
Ventaja extra: Compatible con el sistema de estudio por bloques de tiempo.
3. Perplexity AI
Uso principal: Búsqueda académica basada en IA con fuentes citadas.
Por qué creció en 2025: A diferencia de otros motores, Perplexity ofrece respuestas con respaldo bibliográfico. Es muy utilizado para ensayos, tareas y exposiciones.
En qué ayuda: Evita el plagio y promueve el pensamiento crítico.
4. Canva con Inteligencia Artificial (Magic Studio)
Uso principal: Creación de presentaciones, infografías, diseños escolares, contenido para exposiciones y redes.
Herramientas IA destacadas en 2025:
- Magic Write: Redacción automática de textos como introducciones, descripciones y resúmenes.
- Magic Design: Generación automática de presentaciones o imágenes a partir de una idea o frase clave.
- Magic Animate: Crea animaciones con un solo clic para presentaciones más dinámicas.
- Text to Image: Genera imágenes a partir de texto para ilustrar ideas o conceptos abstractos.
- Magic Edit: Permite editar fotos al estilo Photoshop con comandos simples.
Por qué es tan usado: Es ideal para tareas visuales con calidad profesional sin necesidad de ser diseñador.
Ventaja clave: Tiene versión educativa gratuita con acceso a muchas funciones de IA.
5. Duolingo Max (con IA de GPT-4)
Uso principal: Aprendizaje de idiomas.
Lo que lo hace especial: Incluye tutor conversacional y análisis de errores personalizado.
Por qué es popular: Los estudiantes lo prefieren por su interacción tipo chat y las explicaciones detalladas tras cada error.
6. Google Gemini
Uso principal: Investigación, redacción, planificación de estudios.
Qué lo hace especial: Se integra con el ecosistema de Google (Docs, Gmail, Drive) y da respuestas con enlaces actualizados.
Ventaja: Ideal para estudiantes que ya usan Google Workspace.
7. SciSpace (ex-Typeset.io)
Uso principal: Lectura y comprensión de papers científicos.
Por qué es clave: Resume investigaciones, explica términos complejos y facilita la lectura académica.
Útil para: Estudiantes universitarios y de posgrado.
8. Grok (X AI, de Elon Musk)
Uso principal: Búsqueda conversacional, generación de respuestas dentro de la plataforma X (antes Twitter).
Por qué ha ganado terreno en 2025: Grok responde preguntas con tono informal pero con rapidez y contexto actual.
Ventaja: Acceso a información actualizada en tiempo real.
Ideal para: Estudiantes de comunicación, ciencias sociales o interesados en temas globales en tendencia.
9. CapCut con Inteligencia Artificial
Uso principal: Edición de videos educativos, presentaciones visuales, contenido para redes sociales o tareas creativas.
Funciones con IA que destacan en 2025:
🎬 Auto-Captions (subtítulos automáticos): Transcribe y sincroniza automáticamente la voz en videos, útil para presentaciones orales o accesibilidad.
✂️ Edición inteligente de video: Corta silencios, repeticiones o errores con un clic.
🧠 Text-to-Video: Escribe un guion y la IA genera un video completo con imágenes, música y texto.
🎨 Plantillas con IA: Sugiere estilos y efectos según el tipo de contenido (educativo, emocional, científico, etc.).
📢 Mejorador de voz y eliminación de ruido: Perfecto para grabaciones caseras de estudiantes o podcasts escolares.
📱 Redimensionado automático: Ajusta los videos a formatos de TikTok, Instagram, YouTube o presentaciones, sin perder calidad.
Por qué es tan popular entre los estudiantes:
CapCut permite crear proyectos visuales llamativos sin necesidad de tener experiencia previa en edición. Es fácil de usar desde el celular y compatible con Google Drive, lo que lo convierte en una herramienta ideal para tareas escolares, exposiciones virtuales o presentaciones en video.
Ventaja clave:
Muchos estudiantes lo usan para explicar temas difíciles en forma de videos breves, resumir libros, crear reels educativos o incluso hacer portafolios animados. La IA les ahorra tiempo y mejora la calidad final.
10. Elicit
Uso principal: Investigación académica asistida por IA.
Por qué es útil para estudiantes: Elicit ayuda a buscar, filtrar y analizar artículos científicos de forma rápida y con respaldo. A diferencia de Google Scholar, Elicit responde preguntas académicas y ofrece un resumen estructurado de estudios relacionados. Esto lo convierte en un aliado ideal para tesis, ensayos, proyectos finales o investigaciones universitarias.
Funciones destacadas:
📚 Búsqueda de papers relevantes según preguntas abiertas.
🧠 Resúmenes automáticos de investigaciones científicas.
🧾 Extracción de datos clave como hipótesis, métodos y resultados.
📌 Organización de referencias bibliográficas.
Ventaja clave:
Elicit reduce horas de lectura, evita la infoxicación y permite encontrar evidencia académica confiable sin necesidad de ser un experto. Además, muchos estudiantes lo prefieren porque no requiere registro y es gratuito.
Conclusión
El año 2025 ha marcado un antes y un después en la forma en que los estudiantes se relacionan con el conocimiento. Lejos de ser simples herramientas de ayuda, las inteligencias artificiales se han convertido en verdaderos compañeros de estudio que ofrecen apoyo en redacción, organización, comprensión lectora, diseño visual y aprendizaje de idiomas. Ya no se trata solo de buscar en Google, sino de interactuar con asistentes virtuales capaces de entender preguntas complejas y generar respuestas adaptadas al contexto educativo.
Desde ChatGPT hasta Canva Magic Studio, pasando por Grok, Notion AI o Duolingo Max, cada plataforma responde a una necesidad concreta del estudiante moderno. Lo más interesante es que estas IAs no solo facilitan el trabajo académico, sino que también promueven habilidades del siglo XXI como la creatividad, el pensamiento crítico, la autogestión y el aprendizaje personalizado.
Sin embargo, es importante hacer un uso responsable de estas herramientas. No se trata de delegar el pensamiento ni de copiar contenido, sino de potenciar nuestras capacidades. Las IAs no reemplazan el estudio, pero sí permiten aprender de forma más eficiente y con menos frustración. Saber usarlas correctamente puede marcar la diferencia entre simplemente cumplir con una tarea y realmente comprender lo que se está haciendo.
Además, muchas de estas tecnologías tienen versiones gratuitas o para estudiantes, lo que democratiza el acceso a recursos que antes estaban reservados a quienes podían pagar por tutorías o software costoso. Esto abre una nueva puerta hacia la equidad educativa, siempre y cuando se acompañe de formación digital y ética en su uso.
El futuro de la educación está sucediendo ahora, y quien aprende a usar la inteligencia artificial de forma estratégica, tendrá una ventaja no solo académica, sino también profesional. Como educadores y estudiantes, debemos mantenernos informados, aprender a distinguir entre el uso correcto y el abuso, y aprovechar lo mejor que la tecnología puede ofrecernos sin perder de vista lo más valioso: el pensamiento humano.
Cómo citar este artículo según APA:
Silvera, L. (2025, Julio 25). Las inteligencias artificiales más utilizadas por los estudiantes en 2025. Educación Digital. https://www.lynnsilvera.com/2025/07/las-inteligencias-artificiales-mas.html
✅ ¿Te gustó este artículo?
Puedes apoyarme invitándome un café ☕ en Ko-fi o compartiendo este artículo con otros estudiantes o docentes.