Comparativa de plataformas de videoconferencia para clases en línea 2025

Lynn Silvera
0

 

Clases en Línea


Introducción


En los últimos años, la educación ha dado un giro trascendental hacia la virtualidad. Las clases en línea han dejado de ser una opción secundaria para convertirse en una herramienta indispensable que conecta a docentes y estudiantes más allá de las aulas físicas. En este contexto, las plataformas de videoconferencia han pasado a ocupar un papel central, pues son el espacio donde ocurre la interacción, el aprendizaje y la colaboración.


Sin embargo, la amplia oferta de plataformas puede generar dudas: ¿cuál es la más adecuada para mis clases? Elegir una herramienta de videoconferencia no es un detalle menor, ya que de ello depende la fluidez de la comunicación, la motivación de los estudiantes y la efectividad de cada sesión. Este artículo compara las plataformas más utilizadas —Zoom, Google Meet, Microsoft Teams y algunas alternativas adicionales— evaluando sus características, ventajas y limitaciones, para que los docentes puedan seleccionar la que mejor se ajuste a sus necesidades



1. Zoom: el pionero de la educación virtual masiva


Zoom se convirtió en la plataforma insignia de las clases virtuales durante la pandemia, y aún sigue siendo una de las más utilizadas a nivel global.


Características principales:


  • Permite reuniones de hasta 100 participantes en su versión gratuita, con un límite de 40 minutos por sesión.
  • En las versiones de pago, puede llegar a más de 1000 participantes.
  • Ofrece grabación local y en la nube.
  • Herramientas interactivas: chat, reacciones con emojis, encuestas y salas de grupos (breakout rooms).
  • Funciones de seguridad como sala de espera y control de accesos.


Ventajas:


  • Interfaz intuitiva, incluso para quienes no tienen mucha experiencia tecnológica.
  • Las salas de grupos permiten dividir a los estudiantes para trabajos colaborativos.
  • Buena calidad de audio y video, aún con conexiones inestables.


Desventajas:


  • La versión gratuita tiene limitaciones que pueden resultar incómodas en clases largas.
  • Requiere instalación de aplicación en la mayoría de los dispositivos, lo que no siempre es conveniente.


Zoom es ideal para clases dinámicas donde se busca interacción constante y trabajo en pequeños grupos.


2. Google Meet: simplicidad y conexión con Google Workspace


Google Meet ha ganado terreno en el ámbito educativo, especialmente en instituciones que utilizan Google Workspace for Education.


Características principales:


  • Reuniones gratuitas de hasta 60 minutos con 100 participantes.
  • En versiones de pago, se amplía a 500 participantes.
  • Grabación disponible en las cuentas educativas y de pago.
  • Integración total con Google Classroom, Calendar y Drive.
  • Funciones de seguridad integradas en la cuenta de Google.


Ventajas:


  • No requiere instalar programas adicionales, ya que funciona desde el navegador.
  • Alta compatibilidad con dispositivos móviles y sistemas operativos.
  • Su integración con Google Classroom facilita la organización de tareas y recursos.


Desventajas:


  • Menos herramientas de interacción comparado con Zoom (encuestas o breakout rooms más limitados).
  • Depende en gran medida de la cuenta institucional para acceder a funciones avanzadas.


Google Meet es recomendable para quienes buscan facilidad de acceso y una experiencia integrada dentro del ecosistema de Google.



3. Microsoft Teams: más que videoconferencias, un espacio colaborativo


Microsoft Teams es una plataforma que combina videollamadas con un entorno de trabajo colaborativo, lo cual la convierte en una de las opciones más completas.


Características principales:


  • Reuniones de hasta 100 participantes en su versión gratuita, ampliable a 1000 en planes de pago.
  • Grabaciones automáticas guardadas en OneDrive o SharePoint.
  • Herramientas de colaboración: chat persistente, pizarra digital y coedición de documentos en tiempo real.
  • Funciones de seguridad empresarial como cifrado y autenticación multifactor.


Ventajas:


  • No es solo una plataforma de videollamadas, sino un ecosistema de gestión académica y de trabajo.
  • Permite integrar aplicaciones como Word, Excel o PowerPoint en la misma sesión.
  • Ideal para instituciones que ya utilizan Microsoft 365.


Desventajas:


  • La curva de aprendizaje puede ser más compleja para usuarios principiantes.
  • Requiere mayor capacidad de almacenamiento y memoria en los dispositivos.

Microsoft Teams es la opción adecuada para clases donde la colaboración en documentos y proyectos es tan importante como la videoconferencia en sí.



4. Otras alternativas a considerar


Aunque Zoom, Meet y Teams son las más conocidas, existen otras plataformas que también pueden adaptarse a diferentes contextos educativos:


  • Cisco Webex: destaca por su seguridad robusta y estabilidad en grandes conferencias, aunque su interfaz puede resultar menos amigable.
  • Jitsi Meet: de código abierto y gratuita, permite reuniones sin límite de tiempo ni de usuarios, aunque depende mucho de la calidad del servidor donde se aloje.
  • BigBlueButton: diseñada específicamente para educación, con funciones como pizarras interactivas, encuestas y control de presentaciones; sin embargo, requiere instalación en servidores propios o apoyo institucional.


Estas opciones pueden ser valiosas para docentes que buscan independencia de grandes corporaciones o que necesitan mayor control sobre la privacidad de los datos.



5. Comparativa general


PlataformaParticipantes (gratis)GrabaciónBreakout roomsIntegración educativaSeguridad
Zoom100 (40 min)Sí (pago o nube)Media (con LMS externos)Alta
Google Meet100 (60 min)Sí (educativo/pago)LimitadoExcelente con Google ClassroomAlta
Microsoft Teams100 (ilimitado tiempo)Excelente con Microsoft 365Muy alta
Cisco Webex100MediaMuy alta
Jitsi MeetIlimitadoNo nativaNoLimitadaVariable
BigBlueButtonDepende del servidorAlta (enfocada en educación)Alta


6. Consejos para elegir la plataforma adecuada


Elegir la mejor herramienta no se trata de cuál es más popular, sino de cuál se adapta mejor a las necesidades del curso y de los estudiantes. Aquí algunos consejos prácticos:


  1. Número de participantes: si se trabaja con grupos grandes, conviene una plataforma que permita ampliación de cupos sin problemas (Teams o Zoom).
  2. Interacción y dinámicas: si se busca fomentar la participación activa, Zoom y BigBlueButton ofrecen mejores opciones.
  3. Integración con otras herramientas: para quienes ya utilizan Google Classroom o Microsoft 365, la elección más natural será Meet o Teams.
  4. Accesibilidad: considera que no todos los estudiantes cuentan con dispositivos potentes; Google Meet y Jitsi Meet son más ligeros.
  5. Seguridad y privacidad: si se manejan datos sensibles, es preferible optar por plataformas con cifrado robusto y controles de acceso avanzados, como Webex o Teams.
  6. Presupuesto: aunque las versiones gratuitas son funcionales, los planes de pago ofrecen beneficios importantes, por lo que conviene evaluar si la inversión vale la pena para mejorar la experiencia educativa.



7. Conclusión


Las plataformas de videoconferencia son más que simples herramientas de comunicación; se han convertido en el aula virtual donde se construye el aprendizaje. Zoom, Google Meet y Microsoft Teams encabezan la lista por su versatilidad y confianza, pero existen alternativas como Webex, Jitsi o BigBlueButton que pueden ser más adecuadas según las prioridades de cada docente o institución.


La clave está en evaluar las necesidades específicas de cada clase: el tamaño del grupo, el nivel de interacción deseado, la integración con otras aplicaciones y los recursos disponibles. Al elegir de forma estratégica, los docentes no solo facilitan la comunicación, sino que también potencian la participación y el aprendizaje, asegurando clases en línea más efectivas, organizadas y dinámicas.



Para resumir todo lo explicado, aquí tienes una infografía que lo muestra de manera clara y sencilla.

Plataformas para Clases en Línea


Cómo citar según APA: 
Silvera, L. (s.f.). Comparativa de plataformas de videoconferencia para clases en línea 2025. Educación Digital. https://www.lynnsilvera.com/2025/08/comparativa-de-plataformas-de.html


Publicar un comentario

0Comentarios

Publicar un comentario (0)
To Top